Desarrollo de la actividad:
Actividad dividida en dos casos.
Primer Caso.
Para este caso realizamos mediciones con el osciloscopio para las cuales utilizamos un puerto serie RS232 para poder registrar y almacenar las señales generadas por el terminal TX de la PC y así, luego, realizar un análisis de las señales medidas.
Con el programa Hyperterminal configurado en 9600 bps N-8-1 (sin paridad, ocho bits, un bit de stop).
1) Medimos la señal generada por la PC en el terminal TX (pin 3 del conector DB9) al presionar la tecla A mayúscula.
2) Responder las siguientes preguntas basándose exclusivamente en las mediciones almacenadas en memoria:
a) En estado de reposo (sin presionar tecla alguna) ¿qué tensión se mide en la linea?
b) El bit de start marca el comienzo de transmisión. ¿Cuánto tiempo dura y qué valor de tensión se mide? ¿Que valor de tensión tiene un uno lógico y un cero lógico?
c) ¿De qué manera a partir de lo medido se puede inferir que el dato transmitido es la tecla A?
d) ¿Se puede observar el bit de STOP? Si, no porque?
e) Cuanto tiempo tarda en transmitirse un byte a la velocidad establecida.
a) En estado de reposo se mide 12v en la linea.
b) El bit de start tiene un valor de 23v y 104uSegs. El 0 lógico vale 23v, es decir, es cuando la señal está luego de su flanco de subida, en su nivel alto. Y el 1 lógico 0v, es cuando está su nivel bajo luego del flanco de bajada.
c) Se puede determinar a través de su código ASCII en binario el cual es: 01000001.
Esta transformación de idioma se utiliza mucho en las programaciones de varios componentes para distintas plataformas.
d) Si, se puede, ya que es el que indica la finalización de la transferencia.
e) Tarda 600uSegs en transmitir un byte.
3) Repetir el punto anterior a fin de consolidar los datos medidos presionando otras teclas en el teclado de la PC. Justificar la observación.
Letra D. Código Binario: 01000100
Letra F. Código Binario: 01000110
Letra W. Código Binario: 01010111
Segundo Caso.
En este caso se aplicará lo visto en el caso anterior en los protocolos de comunicación serie. Para ello se registrará la señal generada por un control remoto para así poder analizar la trama que genera el mismo.
1) Control remoto utilizado: Control de un televisor Samsung de 29 pulgadas.
2) Circuito armado
3) mediciones realizadas:
a)
Tecla de canal 5
Basándose en la inforamción leida y analizada previamente, en las imágenes capturadas responder las siguientes preguntas:
a) ¿Cómo se diferencia el uno y el cero?
b) ¿Cuántos bits en total se transmiten?
c) ¿Cómo está compuesta la trama?
d) ¿Con qué perioricidad se repite la trama en el tiempo?
e) ¿Para qué se modula la señal IR?
a) ¿Cómo se diferencia el uno y el cero?
b) ¿Cuántos bits en total se transmiten?
c) ¿Cómo está compuesta la trama?
d) ¿Con qué perioricidad se repite la trama en el tiempo?
e) ¿Para qué se modula la señal IR?
a) Como ya se pudo observar y señalar en el Primer Caso, los 0 lógicos son los niveles altos de la señal y los 1 lógicos, los niveles bajos.
d) La trama se repite en un periodo de 1 segundo.
Repetimos lo realizado posteriormente pero esta vez presionando otros botones del control remoto:
Tecla de canal 1
Conclusiones:
Luego de la realización del Primer Caso con el programa Hyperterminal y el Segundo Caso con un control remoto de un aparato doméstico, a travéz de las mediciones realizadas con el osciloscopio, luego de analisarlas logramos comprender basicamente algunos de los protocolos de comunicación usados en la actualidad tales como el Puerto Serio RS232 y el traspaso de señales de forma Infra Roja que utilizan los controles remotos de varios de los electrodomesticos domésticos. Como se pudo observar en las distintas actividades, estos dos protocolos cuantan con una comunicación de una señal que se repite periodicamente, la cual tiene un tiene un bit de START y un bit de STOP y dura cierto tiempo, el cual es determinado por la velocidad de transmisión de bits que tiene cada uno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario